PAMI: Presentaciones Recetas

Nos comunicamos con Uds. en relación al formato de acondicionamiento que deberán tener las recetas del CONVENIO PAMI a partir de la 2º QUINCENA DE NOVIEMBRE/2018.

PAMI pidió se cumplan con pautas que son de imposible aplicación. Esta opinión ha SIDO EXPUESTA ANTE LAS AUTORIDADES DEL INSTITUTO indicando  los  Impedimentos para cumplir con dicha pretensión.

Esta manifestación fue expresada paralelamente en la reunión plenaria que se  realizara en FACAF el miércoles pasado con las autoridades operativas de PAMI.

En base a esto les comunicamos que a partir del día 16/11 no deberá agregarse ticket o comprobante de validación en las recetas.

Hasta tanto no se acuerde con PAMI una acción que no perjudique las tareas de las farmacias, esta decisión estará vigente, evitando distraer tiempo y dinero a las mismas en una tarea sin objetivos a la vista.

A FACAF y a sus Cámaras nos interesa que nuestras farmacias asociadas puedan atender  a los pacientes sin perjudicar o retardar el servicio que el jubilado busca.

Repetimos las farmacias DEBERAN PRESENTAR LAS RECETAS DEBIDAMENTE CONFORMADAS CON LAS FIRMAS Y DATOS DEL PACIENTE O 3º INTERVINIENTE, MAS LAS FIRMAS Y SELLO DE LAS FCIAS AL FRENTE Y TROQUELES CORRECTAMENTE ADHERIDOS.

PAMI: INFORME REUNION – FECHA DE CIERRE – INFORMATIVO FACAF

Ciudad de Buenos Aires, 14 de Noviembre de 2018

INFORME REUNIÓN CON PAMI

Por medio del presente informamos los temas más destacados de la reunión mantenida en el día de la fecha con PAMI:

 

FECHAS DE CIERRE:

FARMACIAS: Para realizar los cierres, las farmacias deberán ingresar a la página de FACAF, ir a validaciones on line, PAMI FACAF NUEVO CONVENIO, con fecha límite el día 16 del corriente, o sea que ya pueden ir cerrando la presentación.

FACAF realizará el cierre definitivo de entidad el día 23, una vez realizado este cierre NO SE PODRÁ REALIZAR NINGÚN TIPO DE MODIFICACIONES, TANTO DE MANIFIESTOS DE CÁMARAS O CIERRE DE PRESENTACIÓN DE FARMACIAS

Solicitamos que estas fechas sean respetadas, para poder cumplir en tiempo y forma con la presentación de la facturación general ante PAMI.

Se podrán incluir recetas de quincenas anteriores, pero siempre respetando el plazo máximo  de 60 días.

Se podrán enviar lotes con menos de 100 recetas.

Se puede realizar presentaciones mensuales, para el caso de las farmacias que tienen pocas recetas.

Con respecto al pegado del ticket fiscal y/o comprobante de validación, lo deben realizar como lo venían haciendo hasta la última quincena de octubre. IMPORTANTE: PAMI requiere que el acondicionamiento de las recetas sea respetado como fue comunicado en el informativo Nº 91, el no cumplimiento de esto, significará que PAMI proceda a devolver las recetas para presentarlas nuevamente en forma correcta.

 INQUIETUDES PLANTEADAS A PAMI:

 

  • Producto validado, no corresponde a lo prescripto. Para sustituir un medicamento, recordamos que las drogas y dosis deben ser exactas.
  • Revisión de los importes de los PVP
  • Falta de matrículas de los médicos
  • Recetas ya utilizadas
  • Medicamentos en VDM y no reconocidos

PAMI, se comprometió a verificar las inquietudes y darnos una respuesta a la mayor brevedad.

NUEVO CONVENIO PAMI: ACONDICIONAMIENTO DE RECETAS / CIERRES Y PRESENTACION

A continuación se indican las pautas que deberán cumplir las farmacias para el correcto acondicionamiento de las recetas PAMI.

Es indispensable llevarlo a cabo para optimizar el procesamiento de la facturación.

Las recetas presentadas a partir de la segunda quincena de noviembre de 2018, que no estén correctamente acondicionadas podrán estar sujetas a penalidades aplicables a cada Entidad, en función del costo incremental del acondicionamiento para la digitalización.

PRESENTACION CORRECTA DE LA RECETA

  1. Todas las recetas deben validarse On Line (Recetas Electrónicas y Recetarios Oficiales- Celestes). La validación podrá realizarse:
    • A través del servicio de su entidad farmacéutica.
    • A través de la web de su entidad farmacéutica.
    • Por teléfono a la mesa de ayuda de su entidad farmacéutica.
  2. En la receta electrónica, cabe aclarar, que la prescripción del médico está hecha por computadora (no manuscrita) pero sí debe estar en original y manuscrita la firma y sello del profesional
  3. No se aceptarán fotocopias de recetas electrónicas, ni recetas electrónicas enmendadas y/o salvadas por el profesional prescriptor.
  4. Los datos tales como: la cantidad entregada, el porcentaje de descuento, importes totales y unitarios e importes a cargo de la entidad y del afiliado, deben constar en el ticket de validación on-line de FARMAPAMI, el cual es OBLIGATORIO QUE SE PEGUE (CON PEGAMENTO ADHESIVO) EN EL DORSO DE LA RECETA, tanto en la Receta Electrónica como en el Recetario Oficial-Celeste. No es necesario adjuntar el ticket fiscal.
  5. El ticket de validación (en el dorso de la receta) debe contar con la firma de quien retira los medicamentos.
  6. La firma y sello del profesional Farmacéutico debe figurar al dorso de la receta.
  7. Pegado de Ticket de validación: Deben pegarlo en el dorso de la receta siguiendo una línea horizontal de pegamento sobre el ticket, de modo que quede pegado a la receta, desde el extremo izquierdo (del ticket), hacia el otro extremo derecho (del ticket). No debe quedar despegado ningún extremo del ticket de validación.
  8. La receta NO debe contener RESTOS de CINTA, BROCHES, CLIPS ni cualquier elemento metálico.
  9. Ticket largo: Si el ticket sobresale de la receta, deben doblar hacia abajo del mismo ticket, de modo que quede entre el dorso de la receta y el dorso del ticket, la parte doblada. Podrán dejar el ticket largo (sin doblar) solo si sobresale 2 (dos) centímetros de la receta.
  10. Los TROQUELES deben ser adheridos, únicamente con pegamento adhesivo. En caso EXCEPCIONAL podrán pegarse con cinta autoadhesiva.

CIERRE DE LOTE

  1. La fecha límite para el cierre de presentación de las farmacias, en breve se estará enviando el Instructivo (emisión de carátula 5), para la primera liquidación, será el 16 de noviembre de 2018.
  2. No será necesario numerar las recetas incluidas en los cierres de lotes, atento a que el ticket de validación de FARMAPAMI reemplaza dicha numeración.
  3. No será necesario separar en distintos lotes las recetas de unidades dispensadas al 100% por Resolución 337, de las recetas correspondientes a Ambulatorios, Tiras e Insulinas.

NUEVO CONVENIO PAMI – FACAF

CONSIDERACIONES GENERALES

 

Tal lo comunicado en el informativo Nº 081, las farmacias que integran la red FACAF, a partir del próximo 1º de noviembre NO TENDRÁN que modificar sus sistemas ni realizar ningún trámite para validar las recetas en el nuevo convenio de PAMI.

FACAF ha optado por utilizar el mismo software de captura y transporte de la transacciones PAMI que se viene utilizando hasta el momento, con lo cual si el sistema de gestión de las farmacias esta transaccionando correctamente actualmente, lo seguirá haciendo el 1º de noviembre, sin tener que instalar ni realizar ningún cambio en la farmacia, que fue el objetivo buscado.

Las transacciones capturadas se transmitirán a un servidor de FACAF el cual se conectara con el validador de PAMI solicitando las autorizaciones correspondientes, el mismo camino en forma inverso tendrán las respuestas del validador hacia las farmacias.

FECHAS DE CIERRE

Los cierres de lote y generación de presentación, se realizarán INDEFECTIBLEMENTE para las primera quincena del mes, los días 16º o 1er día hábil posterior; para las 2ª quincena serán los días 1º o 1er hábil posterior.

Los lotes que se cierren el día primero deberán contener las recetas con fecha de venta desde el día 16º hasta el último día del mes anterior, los lotes que se cierran el día 16º deberán contener las recetas dispensadas del día 1º al 15º del mismo mes

Para realizar estos cierres, las farmacias deberán ingresar a la página de FACAF, ir a validaciones on line, PAMI FACAF NUEVO CONVENIO.

 

Acceder ingresando CUIT y Código de PAMI

 

Mediante este sitio las farmacias podrán; validar realizar consultas, cierres de lote y generar la presentación.

 

IMPORTANTE

Las recetas que se hayan validado hasta el 31 de Octubre deberán realizar los  cierres de presentación y liquidaciones  por IMED. 

Las recetas que se validen a partir del 1º de Noviembre deberán realizar los  cierres de presentación y liquidaciones  por esta página  (Página FACAF).

 

Las Farmacias presentaran las recetas con la correspondiente Liquidación en la Cámara a la cual está asociada.

 

FORMA DE PAGO

El 70%, a los 5 días de presentada la liquidación quincenal.

El resto a los 70 días aproximadamente.

Los pagos estarán compuestos por efectivo y las notas de crédito correspondiente al aporte de la Industria.

La nota de crédito compensatoria entre el PVP y el PVP PAMI se recibirán contra presentación de la quincena al Instituto.

Importante: Nuevo Validador PAMI

Estimado Farmacéutico:

Bienvenido a FARMAPAMI, el Sistema de Validación de Recetas y Cierres de Presentación de PAMI.

Queremos informarle que la plataforma se encuentra en etapa de prueba para que usted pueda familiarizarse con su funcionamiento.

HASTA el 31 de octubre:

  • Podrá testear todas las funciones del Sistema.
  • Las autorizaciones y cierres se realizarán a través de Farmalink.
  • Podrá realizar autorizaciones y cierres a través de FARMAPAMI sólo a modo de prueba.
  • Los tickets de las autorizaciones que emita por FARMAPAMI no incluirán los códigos de barra normales, para no confundirlas con autorizaciones válidas.
  • Podrá encontrar diferencias entre las autorizaciones reales del sistema actual de Farmalink y esta plataforma de pruebas, ya que los datos de pacientes, coberturas y configuraciones, se han realizado parcialmente.

A PARTIR del 1 de noviembre:

  • Deberá utilizar FARMAPAMI como Sistema de Validación y Cierres de Presentación de las recetas de PAMI.
  • Las autorizaciones y cierres que realice comenzarán a tener validez.
  • No podrá realizar autorizaciones ni cierres de lote con Farmalink.

En caso de tener algún inconveniente técnico o por dudas y consultas podrá ponerse en contacto con la Mesa de Ayuda de la Entidad Farmacéutica a la que pertenece.

Para más información podrá ingresar a www.pami.org.ar/farmacias

IOSCOR: AUDITORÍA A FARMACIAS

Corrientes, 13 de Septiembre del 2018

Se comunica que a partir de la fecha IOSCOR iniciará la auditoría de sus recetas en las diferentes farmacias prestadoras.

Al momento del control de recetas se verificará que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Deben estar valorizadas y con todos los campos llenos (fecha de venta, precio unitario, importe, total facturado, a cargo afiliado, a cargo obra social).
  • Poseer los troqueles de todos los medicamentos vendidos.
  • N° de validación.
  • Ticket de venta.
  • Firma y sello de la farmacia.
  • Firma del afiliado o tercero interviniente.
  • Numeradas en forma correlativa por planes.

 

Atentamente.-

Cámara Correntina de Farmacias

Tucumán Nº 1574 – CP: 3400 – Corrientes – Capital –

 (379)4430273 / 4430800 / 4462197

cacofar@arnetbiz.com.ar o camarafarctes@gmail.com

www.cacofar.org

PAMI: NOVEDADES EN CIERRE DE LOTES Y PRESENTACIONES ONLINE FECHAS DESDE – HASTA

IMPORTANTE

 

Estimado Farmacéutico:

 

En base a sugerencias y recomendaciones realizadas por las Entidades, Agrupamientos y Farmacias, a partir del 23/08/2018 dejará de restringirse la generación de lotes con recetas de diferente mes. La funcionalidad en Cierre de Lotes Online volverá a ser la misma que antes, pudiendo colocar fechas Desde-Hasta sin topes.

La excepción se mantiene exclusivamente para PAMI, donde sólo no se podrán incorporar recetas de un mes posterior al de la Presentación vigente.

 

IMED: NOVEDADES EN CIERRE DE LOTES Y PRESENTACIONES ONLINE FECHAS DESDE – HASTA

IMPORTANTE

Se incorporan los siguientes controles a tener en cuenta para PAMI

• Lotes Desde-Hasta: Para la generación de un Lote Online, las fechas de las recetas a incluir (Desde-Hasta) deberán pertenecer al mismo mes. Si hay recetas pendientes del mes anterior estas deben incluirse en un lote aparte. Es decir, por ejemplo, la farmacia que tiene pendientes recetas autorizadas en junio, julio y agosto, deberá hacer tres lotes (uno por mes) y los podrá incluir en el cierre que realice en agosto.

• Presentación: Las Presentaciones sólo incluirán los Lotes generados con recetas que correspondan al período de la Presentación actual o anterior (no podrán incluirse lotes por fuera de esos períodos, o sea que contengan recetas adelantadas con respecto al período presentado).


MODIFICACIONES EN CIERRE DE LOTES ONLINE

A raíz de la implementación del PVP PAMI acordado con la entidad a partir de Abril/2018, se realizaron algunas modificaciones en el Cierre de Lotes de Imed al momento de generar lotes y presentaciones Online.

Exclusivamente para financiador PAMI se incluyen los siguientes campos

 Importe Gral.: A nivel de cada ítem y en el total de las recetas. El Importe Gral. es el precio publicado por Manual Farmacéutico Alfabeta vigente al momento de la venta.

Importe Pami: A nivel de cada ítem y en el total de las recetas. El Importe Pami es el PVP PAMI vigente al momento de la venta.

RECETA PUNTUAL

LOTES

CARATULA DE LOTE ONLINE

PRESENTACION

Al final de la carátula de Presentación se observarán los siguientes campos:

TOTAL IMPORTE GENERAL: Se totalizan todos los Importe Gral. de las recetas en lote On Line exclusivamente. (No se consideran lotes Manuales/Declaraciones de Dispensa).

TOTAL IMPORTE PAMI: Se totalizan todos los Importe Pami de las recetas en lote On Line exclusivamente. (No se consideran lotes Manuales/Declaraciones de Dispensa).

DIFERENCIA TOTAL IMPORTE: Se muestra la diferencia que surge entre TOTAL IMPORTE GENERAL y TOTAL IMPORTE PAMI. (No se consideran lotes Manuales/Declaraciones de Dispensa).

COMPENSACION COSTO DROGUERÍA: Se muestra el cálculo que surge entre DIFERENCIA TOTAL IMPORTE y el porcentaje de compensación costo droguería (actualmente 70%).

SEGMENTOS

Una vez generada la Presentación se podrá consultar y generar la carátula RESUMEN GENERAL SEGMENTOS. Allí se discriminarán por segmentos las unidades incluidas en la Presentación (No se consideran lotes Manuales/Declaraciones de Dispensa). Es sólo informativo para la farmacia. NO SE DEBE INCLUIR EN PRESENTACION FISICA.

Ingresar a Consultar Presentaciones y seleccionar “Ver Segmentos”


RECUERDE LA OBLIGATORIEDAD DE EFECTUAR EL ACONDICIONAMIENTO DE LA PRESENTACION DE LAS RECETAS FISICAS ANTE AUDITORIA PAMI DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES
(Disponibles en Documentación de página web de Imed).