Carta de Intención entre el Ministerio de Salud de la Nación y Asociaciones Farmacéuticas

CARTA-DE-INTENCION-ENTRE-EL-MINISTERIO-DE-SALUD-DE-LA-NACION-Y-ASOCIACIONES-FARMACEUTICAS.pdf (250 descargas)

Entre las líneas de acción propuestas se encuentra la concientización sobre el uso racional de medicamentos, la prescripción de medicamentos por nombre genérico, y la promoción de lineamientos que conlleven a una efectiva resistencia antimicrobiana.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, suscribió hoy una carta de intención con asociaciones farmacéuticas con el objetivo de colaborar en la ampliación del acceso de la población a medicamentos, garantizando el ejercicio libre de la industria conforme los principios jurídicos respectivos y fortaleciendo la política nacional de medicamentos.

“Esta firma es un reflejo de todo lo que venimos haciendo y de los compromisos que tenemos hacia adelante”, explicó Vizzotti, al tiempo que remarcó que “estamos en un momento realmente importante de la política de medicamentos”.

Luego, la ministra indicó que “tenemos por delante la implementación de la receta digital, cuya reglamentación era un desafío grande y salió bien porque lo trabajamos mucho”. También se refirió a la reglamentación de la prevención y control de la resistencia antimicrobiana que “es un tema muy importante y en el cual la farmacia hospitalaria adquiere una relevancia grande y va a ser necesario que los farmacéuticos tengan un rol activo y tenemos que trabajar juntos para empoderarlos”.

Por último, Vizzotti destacó la importancia de la visibilización del rol de los farmacéuticos como parte del equipo de salud y sostuvo: “Venimos trabajando codo a codo, sigamos por este camino”.

Por su parte, la jefa de gabinete de la cartera sanitaria, Sonia Tarragona celebró que se haya dado un paso más en esta colaboración constante que se ha establecido con las distintas asociaciones farmacéuticas. “Desde hace tres años venimos trabajando en forma conjunta y articulando distintas cuestiones. Y creo que esto mantiene abierto los canales de dialogo y refleja un intercambio permanente que permite seguir avanzando en otras necesidades”, manifestó la funcionaria, quien agregó que Argentina es referente en la región por su Plan de Desarrollo de los Servicios Farmacéuticos y la jerarquización de las acciones llevadas adelante por los profesionales del área en todo el país.

A su turno, la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat, sostuvo: “Venimos recorriendo un camino largo de colaboración desde 2020 cuando nos juntamos para evaluar la situación de los servicios farmacéuticos e hicimos la resolución 2949/2021 que nos ubicó como el primer país de Latinoamérica en tener un plan de desarrollo de los servicios farmacéuticos”.

Luego, Grinblat puso en valor el trabajo realizado junto a las asociaciones farmacéuticas y, en colaboración con OPS, para evaluar el estado los servicios farmacéuticos de los hospitales y centros de salud con mayor actividad para poder aplicar las políticas públicas necesarias.

Las asociaciones firmantes son la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Farmacéutica (FEFARA), la Federación Argentina de Cámara de Farmacia (FACAF), la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR).

La firma permitirá formalizar y fortalecer las acciones conjuntas con el Ministerio de Salud en relación a la realización de mesas técnicas de trabajo; el intercambio de información en materia sanitaria relativa a medicamentos; y la articulación de gestiones inherentes a la ampliación del acceso a medicamentos con otros organismos del sector público nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También propicia la realización de capacitaciones para concientizar sobre el uso racional de medicamentos, la prescripción de medicamentos por nombre genérico, y la promoción de adecuados lineamientos que conlleven a una efectiva resistencia antimicrobiana.

Cabe destacar que durante esta gestión se ha logrado la colaboración constante y la participación de las distintas asociaciones en mesas de trabajo, de las que surgieron la resolución 2949/2021 que aprobó el “El Plan de Desarrollo de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud”; la resolución 27/2022 de reimpulso de la prescripción por nombre genérico, precios de referencia para la seguridad social y accesibilidad geográfica a las farmacias; la resolución 28/2022 de implementación del uso de autotest COVID-19; el acuerdo de precios con los laboratorios productores, en conjunto con el Ministerio de Economía; la reglamentación de la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales; y la reglamentación de la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos.

También participaron de la reunión la directora Medicamentos Esenciales, insumos y Tecnologías, Gisela Soler; y la coordinadora Programa Remediar, María Eugenia Debiassi. En representación de las asociaciones farmacéuticas estuvieron presentes el presidente de la Federación Farmacéutica (FEFARA), Damián Sudano; el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Alfredo Pesenti; el presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR), Norberto José Mañas; y la secretaria de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH), María Marta Balda.

Sistema de información de Lanmed SA – presentación de la nueva Base de datos

Se informa la creación de un nuevo servicio de información para poner a disponibilidad de las farmacias como resultado de necesidades que se fue recabando. Las mismas se pueden descargar en formato .xls o .txt haciendo click en el sigiuiente boton:

Este servicio consiste en una nueva base de datos de precios con productos que no se encuentran en Alfa Beta. A modo de ejemplo:

1.400 medicamentos discontinuados o con precios desactualizados en Alfa Beta y que aún se comercializan.
14.500 productos de Accesorios y Perfumería
75 exhibidores con sus respectivos productos contenidos.
40 productos Sin Troquel.
40 packs con los precios individuales de cada uno de los productos contenidos.
1.600 códigos de barra secundarios

En cuanto a los precios de cada producto está disponible el máximo y el promedio. Lanmed sugiere publicar para sus Farmacias clientes: PVP Maximo para todos los productos que sean Medicamentos… y publicar el precio de: Lista PROM: para todos los productos que no sean medicamentos (por ejemplo Perfumería y Accesorios)

Para utilizar el web service, descagar el siguiente API desde aqui:

Si desean desarrollar un enlace online con cada farmacia cliente, para ello deben invocar:

https://actualizaciones.lanmed.com.ar/wslanmed/

 

Por otro lado, se ha habilitado dos vías de contacto para consultas y soporte de lunes a viernes de 9 a 18 horas:

Teléfono: 0810-220-3198

Correo:  soporte@lanmed.com.ar

 

 

Sancor Salud unificado – Validación formulario 4

Se informa que a partir del 07/11/2022 se comenzará a controlar la validez de los Formularios Nro 4 contra el servidor de Sancor Salud.

Al momento de la validación online será obligatorio el ingreso del Nro de formulario en el campo “receta” tal cual figura en el margen superior derecho de dicho formulario. (NO DEBE LEERSE EL CODIGO DE BARRAS, ya que el mismo no contiene el dato correspondiente).

Se recomienda prestar especial atención en la cantidad de envases autorizados y % de cobertura indicado en el formulario

Atentamente.-

Cámara Correntina de Farmacias

Tucumán Nº 1574 – CP: 3400 – Corrientes – Capital –

 Cel.:(379)4789147 o (379)5063637

cacofar@cacofar.org o cacofar@arnetbiz.com.ar

www.cacofar.org

BOREAL SALUD SA: MISVALIDACIONES

Se informa que el validador Sinetcom ya no se encuentra disponible, todas las validaciones deben ser realizadas a través de Misvalidaciones.

Por otra parte, es importante recordarles que el número de receta en Misvalidaciones es 999 para RP del médico (ya que no proveemos recetarios numerados). La única situación que no deben colocar 999 es cuando el afiliado lleva número de pre-autorización y este número es el que figura debajo del código de barra. No ingresar números aleatorios ni números de dni en este campo, es solo 999.

Atentamente.-

Cámara Correntina de Farmacias

Tucumán Nº 1574 – CP: 3400 – Corrientes – Capital –

 Cel.:(379)4789147 o (379)5063637

cacofar@cacofar.org o cacofar@arnetbiz.com.ar

www.cacofar.org

AUTOTEST COVID

Las farmacias argentinas nos encontramos preparadas para la dispensa del Test de Autoevaluación Covid-19 (autotest), con profesionales farmacéuticos capacitados para aconsejar al paciente, y tecnológicamente dispuestas para el registro de los resultados, aportados por el paciente, en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS).
Los profesionales farmacéuticos, y las farmacias en todo el país, hemos estado desde el primer minuto de la pandemia en la primera línea de acción al servicio de la comunidad, ayudando y colaborando en sostener los requerimientos en materia de medicamentos de todas las personas aún en las peores circunstancias, y aportando nuestro esfuerzo, como profesionales de salud, en las estrategias sanitarias dispuestas por las autoridades.
En esta instancia de la pandemia las 10.000 farmacias de todo el país estamos listas para que, cuando la autoridad sanitaria y la agencia reguladora de productos médicos lo aprueben, el paciente pueda concurrir a su farmacia más cercana, en cada barrio, en cada ciudad y en cada pueblo, para acceder al Test de Autoevaluación Covid-19 (autotest), aún en los lugares más inhóspitos y alejados de nuestro país, asegurando al mismo tiempo el imprescindible canal de registro e información de los resultados.
Como lo hemos demostrado desde el primer minuto de la pandemia, las farmacias estamos preparadas para brindar nuestro servicio sanitario a la población, y esta instancia del Test de Autoevaluación Covid-19 no será la excepción.

Confederación Farmacéutica Argentina (COFA)
Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF)
Federación Farmacéutica (FEFARA)
Asociación de Farmacias Mutuales de la Rep. Argentina (AFMS)
Asociación Mutual FARMASUR


INSCRIPCIÓN PARA DISPENSA DE AUTOTEST COVID

Sres. Cámaras

En virtud de la inminente implementación de la venta de Autotest Covid 19 en farmacias, cumplimos en informar la metodología para la inscripción y dispensa de los autotest para todas las farmacias  interesadas en participar de la misma.

Es requisito fundamental la Adhesión, ya que permitirá por un lado la adquisición del producto de autotest a través de las droguerías, y además el registro de las personas que adquieren el test.

En la inscripción, que comienza esta tarde después de las 17 horas:

  • Las farmacias deberán ingresar al sistema a través de la página de FACAF (facaf.org.ar) y hacer click en el acceso AUTOTEST COVID-19.
  • Una vez en dicha página, podrán acceder a información actualizada respecto de la dispensa de los autotest COVID-19, a instructivos y al sistema donde deberán ADHERIRSE y REGISTRAR las entregas.
  • El sistema que utilizarán las farmacias de nuestra Red es SISFARM (sisfarm.net), utilizado para validación de vacunas y pañales PAMI, razón por la cual todos los que atienden este segmento ya cuentan con usuario y contraseña. En caso contrario, las farmacias podrán generar su Usuario y Contraseña entrando al link del sistema, haciendo Click en “Registrarse” en el cuadro de ingreso al sistema en Ingresar, donde tendrán la opción de registrarse completando los datos solicitados por el sistema.
  • Las farmacias que deseen proveer los autotest, una vez que cuentan con usuario y contraseña, deberán ingresar al sistema, seleccionar la opción TEST COVID Y COMPLETAR EL FORMULARIO DE ADHESIÓN. Esto implicará, no sólo manifestar la voluntad de participar de las entregas, sino además el compromiso de reportar los resultados.

Las  farmacias  podrán cambiar el dato de su contraseña en la Página de Inicio – Datos de Farmacia – Editar DATOS.


                                          DISPENSA TEST DE AUTOEVALUACIÓN COVID

                              INSTRUCCIONES PRELIMINARES PARA FARMACIAS

Se detalla a continuación la operación que deberá realizar la farmacia que adhiera a la dispensa de los Test de Autoevaluación COVID (Autotest)

  1. La farmacia deberá ADHERIR expresamente su voluntad de participar de la dispensa de los Autotest, aceptando cumplir con los procedimientos aquí informados.
  2. Solo las farmacias que adhieran al procedimiento podrán dispensar los Autotest ya que las droguerías solamente le proveerán a las farmacias adheridas.
  3. En el sistema las farmacias deberán registrar el stock ingresando los datos del Remito/factura de la droguería.
  4. Para la dispensa la farmacia deberá ingresar los datos personales del paciente que se realizará el autotest (no de quien lo adquiera, salvo que sea coincidente con el usuario), y también el número de serie del autotest que dispense.
  5. Existirá una opción de precarga de datos para acceso del paciente a través de una web de acceso por su celular, de manera que los pacientes lleguen a la farmacia con los datos precargados reduciendo la tarea de la dispensa. Este paso es opcional para el paciente.
  6. Una vez terminada la carga de datos se marcará la Dispensa y se imprimirá un Comprobante de Dispensa en dos partes, una para el paciente y otra para archivo de la farmacia.
  7. Cada dispensa quedará registrada en la plataforma para que la farmacia marque el resultado del Test a partir de la información que se compromete darle el paciente. Al marcar la farmacia el resultado Positivo o Negativo será informado al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), pudiendo existir también la opción de Test Inválido o Lo haré más adelante, cosa que será informada al Ministerio de Salud.
  8. La farmacia contará con los datos registrados de teléfono y/o correo electrónico del usuario del Autotest si fuera necesario contactarlo.
  1. El paciente tendrá la posibilidad de marcar él mismo el resultado desde la web de Autotest, por medio del código QR que consta en el Comprobante de Dispensa o accediendo a la web.
  2. En esecasoel resultado quedará registrado automáticamente en la plataforma sin intervención de la farmacia.
  3. El sistema bloqueará la dispensa a las farmacias que pasados 7 días de una dispensa no hayan marcado ninguno de los eventos disponibles.
Instructivo-covid-2.pdf (280 descargas)