RECETARIO SOLIDARIO: Modificación Vademécum

Se informa que  a partir del 19/03/2019 se aumentará la cobertura al beneficiario de Recetario Solidario al 30% del PVP de los productos indicados en el vademécum que contienen el principio activo GLUCOSAMIDA Y MELOXICAM.

 

Cabe destacar que esta modificación no implica variaciones en las bonificaciones de farmacia. La diferencia de cobertura será absorbida por el laboratorio productor.

 

El vademécum será comunicado por los canales habituales.

PAMI: PRESCRIPCIÓN RECETAS ONCOLÓGICAS

El 1 de febrero del corriente año, continuando con la incorporación de UGLs a la obligatoriedad de prescribir y dispensar todos los medicamentos oncológicos en receta electrónica exclusivamente, no pudiendo hacerse por receta manual, en la nota se detallan las UGLs específicas donde comienza a regir la resolución el 1º de marzo

Descargar Informativo Adjunto

ACLARACION: toda receta manual realizada en febrero se aceptará, no así las generadas a partir del 1º de marzo.

POLICIA FEDERAL: NUEVOS RECETARIOS

Estimados:

Por medio del presente informamos que a partir de febrero de 2019 los afiliados de POLICIA FEDERAL pueden imprimir sus recetarios ingresando a la página web de la Superintendencia de Bienestar.

Por tal motivo entran en vigencia dichos recetarios, a partir del día de la fecha, que no poseen numeración y pueden ser impresos en otro color distinto al azul habitual.

Continúan también vigentes los recetarios pre impresos que se utilizan en la actualidad.

Salvo el color y que no poseen numeración, son recetarios idénticos a los pre impresos azules, aunque también puede variar su tamaño.

Cuando el validador solicite Nº de receta, en estos casos indicar 999.

PAMI: INFORME REUNION – FECHA DE CIERRE – INFORMATIVO FACAF

Ciudad de Buenos Aires, 14 de Noviembre de 2018

INFORME REUNIÓN CON PAMI

Por medio del presente informamos los temas más destacados de la reunión mantenida en el día de la fecha con PAMI:

 

FECHAS DE CIERRE:

FARMACIAS: Para realizar los cierres, las farmacias deberán ingresar a la página de FACAF, ir a validaciones on line, PAMI FACAF NUEVO CONVENIO, con fecha límite el día 16 del corriente, o sea que ya pueden ir cerrando la presentación.

FACAF realizará el cierre definitivo de entidad el día 23, una vez realizado este cierre NO SE PODRÁ REALIZAR NINGÚN TIPO DE MODIFICACIONES, TANTO DE MANIFIESTOS DE CÁMARAS O CIERRE DE PRESENTACIÓN DE FARMACIAS

Solicitamos que estas fechas sean respetadas, para poder cumplir en tiempo y forma con la presentación de la facturación general ante PAMI.

Se podrán incluir recetas de quincenas anteriores, pero siempre respetando el plazo máximo  de 60 días.

Se podrán enviar lotes con menos de 100 recetas.

Se puede realizar presentaciones mensuales, para el caso de las farmacias que tienen pocas recetas.

Con respecto al pegado del ticket fiscal y/o comprobante de validación, lo deben realizar como lo venían haciendo hasta la última quincena de octubre. IMPORTANTE: PAMI requiere que el acondicionamiento de las recetas sea respetado como fue comunicado en el informativo Nº 91, el no cumplimiento de esto, significará que PAMI proceda a devolver las recetas para presentarlas nuevamente en forma correcta.

 INQUIETUDES PLANTEADAS A PAMI:

 

  • Producto validado, no corresponde a lo prescripto. Para sustituir un medicamento, recordamos que las drogas y dosis deben ser exactas.
  • Revisión de los importes de los PVP
  • Falta de matrículas de los médicos
  • Recetas ya utilizadas
  • Medicamentos en VDM y no reconocidos

PAMI, se comprometió a verificar las inquietudes y darnos una respuesta a la mayor brevedad.

NUEVO CONVENIO PAMI: ACONDICIONAMIENTO DE RECETAS / CIERRES Y PRESENTACION

A continuación se indican las pautas que deberán cumplir las farmacias para el correcto acondicionamiento de las recetas PAMI.

Es indispensable llevarlo a cabo para optimizar el procesamiento de la facturación.

Las recetas presentadas a partir de la segunda quincena de noviembre de 2018, que no estén correctamente acondicionadas podrán estar sujetas a penalidades aplicables a cada Entidad, en función del costo incremental del acondicionamiento para la digitalización.

PRESENTACION CORRECTA DE LA RECETA

  1. Todas las recetas deben validarse On Line (Recetas Electrónicas y Recetarios Oficiales- Celestes). La validación podrá realizarse:
    • A través del servicio de su entidad farmacéutica.
    • A través de la web de su entidad farmacéutica.
    • Por teléfono a la mesa de ayuda de su entidad farmacéutica.
  2. En la receta electrónica, cabe aclarar, que la prescripción del médico está hecha por computadora (no manuscrita) pero sí debe estar en original y manuscrita la firma y sello del profesional
  3. No se aceptarán fotocopias de recetas electrónicas, ni recetas electrónicas enmendadas y/o salvadas por el profesional prescriptor.
  4. Los datos tales como: la cantidad entregada, el porcentaje de descuento, importes totales y unitarios e importes a cargo de la entidad y del afiliado, deben constar en el ticket de validación on-line de FARMAPAMI, el cual es OBLIGATORIO QUE SE PEGUE (CON PEGAMENTO ADHESIVO) EN EL DORSO DE LA RECETA, tanto en la Receta Electrónica como en el Recetario Oficial-Celeste. No es necesario adjuntar el ticket fiscal.
  5. El ticket de validación (en el dorso de la receta) debe contar con la firma de quien retira los medicamentos.
  6. La firma y sello del profesional Farmacéutico debe figurar al dorso de la receta.
  7. Pegado de Ticket de validación: Deben pegarlo en el dorso de la receta siguiendo una línea horizontal de pegamento sobre el ticket, de modo que quede pegado a la receta, desde el extremo izquierdo (del ticket), hacia el otro extremo derecho (del ticket). No debe quedar despegado ningún extremo del ticket de validación.
  8. La receta NO debe contener RESTOS de CINTA, BROCHES, CLIPS ni cualquier elemento metálico.
  9. Ticket largo: Si el ticket sobresale de la receta, deben doblar hacia abajo del mismo ticket, de modo que quede entre el dorso de la receta y el dorso del ticket, la parte doblada. Podrán dejar el ticket largo (sin doblar) solo si sobresale 2 (dos) centímetros de la receta.
  10. Los TROQUELES deben ser adheridos, únicamente con pegamento adhesivo. En caso EXCEPCIONAL podrán pegarse con cinta autoadhesiva.

CIERRE DE LOTE

  1. La fecha límite para el cierre de presentación de las farmacias, en breve se estará enviando el Instructivo (emisión de carátula 5), para la primera liquidación, será el 16 de noviembre de 2018.
  2. No será necesario numerar las recetas incluidas en los cierres de lotes, atento a que el ticket de validación de FARMAPAMI reemplaza dicha numeración.
  3. No será necesario separar en distintos lotes las recetas de unidades dispensadas al 100% por Resolución 337, de las recetas correspondientes a Ambulatorios, Tiras e Insulinas.

NUEVO CONVENIO PAMI – FACAF

CONSIDERACIONES GENERALES

 

Tal lo comunicado en el informativo Nº 081, las farmacias que integran la red FACAF, a partir del próximo 1º de noviembre NO TENDRÁN que modificar sus sistemas ni realizar ningún trámite para validar las recetas en el nuevo convenio de PAMI.

FACAF ha optado por utilizar el mismo software de captura y transporte de la transacciones PAMI que se viene utilizando hasta el momento, con lo cual si el sistema de gestión de las farmacias esta transaccionando correctamente actualmente, lo seguirá haciendo el 1º de noviembre, sin tener que instalar ni realizar ningún cambio en la farmacia, que fue el objetivo buscado.

Las transacciones capturadas se transmitirán a un servidor de FACAF el cual se conectara con el validador de PAMI solicitando las autorizaciones correspondientes, el mismo camino en forma inverso tendrán las respuestas del validador hacia las farmacias.

FECHAS DE CIERRE

Los cierres de lote y generación de presentación, se realizarán INDEFECTIBLEMENTE para las primera quincena del mes, los días 16º o 1er día hábil posterior; para las 2ª quincena serán los días 1º o 1er hábil posterior.

Los lotes que se cierren el día primero deberán contener las recetas con fecha de venta desde el día 16º hasta el último día del mes anterior, los lotes que se cierran el día 16º deberán contener las recetas dispensadas del día 1º al 15º del mismo mes

Para realizar estos cierres, las farmacias deberán ingresar a la página de FACAF, ir a validaciones on line, PAMI FACAF NUEVO CONVENIO.

 

Acceder ingresando CUIT y Código de PAMI

 

Mediante este sitio las farmacias podrán; validar realizar consultas, cierres de lote y generar la presentación.

 

IMPORTANTE

Las recetas que se hayan validado hasta el 31 de Octubre deberán realizar los  cierres de presentación y liquidaciones  por IMED. 

Las recetas que se validen a partir del 1º de Noviembre deberán realizar los  cierres de presentación y liquidaciones  por esta página  (Página FACAF).

 

Las Farmacias presentaran las recetas con la correspondiente Liquidación en la Cámara a la cual está asociada.

 

FORMA DE PAGO

El 70%, a los 5 días de presentada la liquidación quincenal.

El resto a los 70 días aproximadamente.

Los pagos estarán compuestos por efectivo y las notas de crédito correspondiente al aporte de la Industria.

La nota de crédito compensatoria entre el PVP y el PVP PAMI se recibirán contra presentación de la quincena al Instituto.